top of page

Finales insuperables de la historia del cine

Víctor Herrero

Cuando uno ve una película, quiere emocionarse, sufrir con el protagonista y embarcarse en una historia que le lleve a un desenlace que sea satisfactorio. Como se suele decir, buen final es aquel en que el protagonista consigue lo que el espectador quiere, pero de una manera que no se espera. Antes de llegar hasta ahí, se suelen cumplir una serie de pasos que más o menos siguen una misma estructura: Al personaje principal se le presenta un conflicto que tiene que resolver en la primera parte de la historia. Esto le lleva a un cambio en su mundo, y a batallar contra un personaje antagonista, teniendo que ir superando diferentes conflictos con complicaciones progresivas, hasta llegar a un clímax, donde el combate definitivo nos llevará al final de la aventura.


El final es lo que redondea una película. Una buena conclusión no arregla una mala historia, pero desde luego que un mal final sí estropea una buena historia. Por eso es tan importante. Es el regusto que se nos queda de lo que hemos visto, y en buena parte, hará que valoremos mejor o peor el film, influirá en que nos guste más o menos.


Me he tomado la libertad elegir diferentes películas, todas ellas con finales brillantes, y de dividirlas. No es una clasificación pura, ya que muchos finales bien podrían pertenecer a varias de las categorías en las que las he clasificado.


1. Finales que acaban bien:

Estas películas acaban bien para los intereses de los protagonistas. Lo que no significa necesariamente que acabe estrictamente bien desde un punto de vista social o moral.


Englobaríamos películas como Cadena perpetua, Alguien voló sobre el nido del cuco, El padrino o Antes del amanecer. Me gustaría destacar especialmente:


EL GOLPE:

Año: 1973

Director: George Roy Hill

Género: Intriga; Años 30; Crimen

Sinopsis: En el Chicago de los años 30, dos timadores se ven en una encrucijada cuando deciden vengar la muerte de un colega, asesinado por los hombres de un poderoso mafioso. Tendrán de diseñar un plan complejo y lleno de peligros, a la vez que reclutar a un montón de amigos y conocidos.

Premios: 7 Oscars, 1 nominación Globos de oro, 1 premio sindicato de directores...


Otro gran clásico con los geniales Robert Redford y Paul Newman. Es una película muy fresca, donde sientes que el guion lo ha diseñado un mago, para engañarte en todo lo que has visto, hasta llegar al truco final.

Fuente | Filmaffinity
Fuente | Filmaffinity

2. Finales que acaban mal:

En este bloque, las películas acaban mal atendiendo, exclusivamente a los intereses de los protagonistas.


Englobaríamos películas como Seven, Psicosis, Sospechosos habituales, Saw, Dos hombres y un destino o Chinatown. He querido destacar:


THELMA Y LOUISE:

Año: 1991

Director: Ridley Scott

Género: Drama; Road movie; Feminismo

Sinopsis: Thelma es una ama de casa aburrida, que es sometida por su marido psicológicamente. Louise es una camarera que aspira a casarse algún día con su novio músico. Deciden emprender un viaje por carretera juntas para huir de sus rutinas. Pero la su aventura no resulta ser como esperaban, y se topan de bruces con una serie de sucesos de lo más trágicos.

Premios: 1 Óscar (6 nominaciones), 1 globo de oro (4 nominaciones), 8 nominaciones Bafta...


Una road movie liberadora, entusiasta y trágica a la vez. Un sorbo de vida y de realidad. El final... yo no me lo perdería.

Fuente | Filmaffinity
Fuente | Filmaffinity

3. Finales irónicos:

Mis finales preferidos, cuando, por una parte, podemos considerar que acaba bien, aunque, por otra, acaba mal.


En este grupo englobaríamos películas como La la land, El apartamento, Match point, Pequeña Miss Sunshine, Con faldas y a lo loco, La vida es bella, American Beauty o 12 monos. He querido destacar:


CASABLANCA:

Año: 1942

Director: Michael Curtiz

Género: Drama; Romance; II Guerra mundial

Sinopsis: Durante la segunda guerra mundial el Café de Rick, de Casablanca, es un lugar frecuentado por multitud de personas que huyen del nazismo. Rick es el propietario, un hombre solitario que parece estar al margen de la política. Cuando allí llegan el objetico de la policía secreta alemana y héroe de la resistencia Victor Laszlo con su mujer, el equilibrio de Rick se altera. No solo se convierte en la única esperanza de Laszlo para salir de allí, si no que su mujer resulta ser la amante que conoció en Paris, cuando las tropas alemanas entraron en la ciudad y los separó.

Premios: 3 Oscars, 1 nominación Círculo de Críticos de New York...


Todo un clásico que nunca pasará de moda. Una historia de amor irrepetible. Una canción que no puedes olvidar una vez la escuchas. Y el final... espectacular.


Fuente | Filmaffinity
Fuente | Filmaffinity

4. Finales abiertos:

En este grupo englobaríamos películas como Blade runner, Abre los ojos, 2001: Una odisea en el espacio o El resplandor. He destacado:


ORIGEN:

Año: 2010

Director: Christopher Nolan

Género: Ciencia Ficción; Thriller; Acción

Sinopsis: Dom Cobb es un espía peculiar. Es un experto en robar los secretos del subconsciente ajeno mientras sueñan. Algo muy cotizado por los clientes que le contratan. Por su trabajo se ha convertido en un fugitivo, pero de pronto ve la ocasión de cambiar de vida. Para ello deberá entrar en el mundo de los sueños donde deberá implantar una idea en el subconsciente de otras personas. Su plan se trastoca cuando alguien aparece de manera recurrente en sus intervenciones, alguien a quien solo él podrá enfrentarse.

Premios: 4 Oscars, 3 Bafta, 4 nominaciones a Globos de oro...


Una película original, que explora uno de los universos más desconocidos, los sueños. Con una dosis de acción interesante, sin dejar de lado el misterio y con todo muy bien hilado, al estilo de su genial director, hasta llegar a un climax necesario y su esperado final.

Fuente | Filmaffinity
Fuente | Filmaffinity

5. Finales con sorpresa:


En este grupo englobaríamos películas como Memento, Identidad, El club de la lucha, El sexto sentido, El protegido, Sutter Island o El planeta de los Simios. De este grupo he destacado:


LOS OTROS:

Año: 2001

Director: Alejandro Amenábar

Género: Thriller; Sobrenatural

Sinopsis: Nada más acabar la segunda guerra mundial, Grace vive sola con sus hijos en una casa de estilo victoriano de la isla de jersey. Allí educa a sus progenitores con unas normas estrictas, Los pequeños tienen una enfermedad rara, que les impide exponerse directamente a la luz del sol. Cuando llegan los nuevos sirvientes para ayudarla en el día a día aprenden que la casa debe estar siempre en penumbra y que nunca se abrirá una puerta si no está cerrada la anterior. El equilibrio de Grace se rompe cuando empiezan a suceder cosas que no puede controlar.

Premios: 8 premios Goya, 1 nominación a Globo de oro, 2 nominaciones a los BAFTA...


Es una historia interesante no solo por el final, pero indudablemente el climax es brillante. La lástima es que es similar al de una película (El sexto sentido) que se estrenó solo unos días antes de que Amenábar la terminara. Dicen que el director se tiraba de los pelos ante tal fatídica coincidencia.

Fuente | Filmaffinity
Fuente | Filmaffinity

Para acabar este artículo, me he querido dejar un apunte sobre el final la película Rose Mary´s baby, otra obra con un final excelente que podríamos englobar en la categoría de final con sorpresa. En este caso, cuando llegó a España la cinta, les pareció buena idea cambiar el título. El problema es que eligieron uno en el que desvelan la sorpresa final, convirtiéndose en uno de los mayores spoilers de la historia del cine. Un peculiar ejemplo de cómo estropear una película, simplemente cambiando el título y de lo peligrosos que son los spoilers.


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Captura de pantalla 2020-11-17 a las 18.

©2021 by ACTRUM Producciones

bottom of page