El cine, como cualquier otra disciplina artística, está tamizado por el dictamen de la crítica especializada y del público al que va dirigido. Las películas también se someten al filtro de los premios, en una suerte con la que no siempre estamos de acuerdo. Todos conocemos éxitos de taquilla, buenas obras, que vistas con perspectiva quizá merecieron mejor suerte a la hora de recibir algunos galardones. Hoy vamos a ver cinco excelentes títulos de la década de los 90 que posiblemente merecieron el Óscar a mejor película.
1. CADENA PERPETUA (1994)
Es la película mejor valorada en la historia del cine por la plataforma Imdb, con una puntuación de 9,3/10. También está en el top 10 de las mejores películaspara la plataforma Filmaffinity, con una valoración de 8,6/10. Y si atendemos a la plataforma Rotten Tomatoes se le da un 91%. Tuvo un presupuesto de 25.000.000 $ y obtuvo una recaudación de 58.500.000 $.
Ese año tuvo que competir con títulos como Forrest Gump, que fue quien se llevó el galardón a Mejor Película. También otros como Pulp Fiction o Speed. Optó a 7 premios de la academia de Hollywood y finalmente no se llevó ninguno. Se podría decir que fue la gran perdedora de ese año. Anteriormente tampoco se había llevado ningún Globo de Oro.
La historia versa sobre un hombre que es acusado de matar a su mujer, al cual condenan a cadena perpetua y envían a la cárcel de Shawshank. Allí conoce a Red, el hombre que “consigue cosas” en la prisión, con el que entabla una gran amistad. Con el paso de los años el protagonista, además, llega a ganarse la confianza del director del centro.
Su guion está basado en una novela corta de Stephen King titulada Rita Hayworth y la redención de Shawshank. Y fue la primera incursión en el cine del director Franck Daramunt.
A parte de estar muy bien realizada, es una historia que habla de ilusión, esperanza, amistad, libertad... Interpretada magistralmente por Tim Robbins y Morgan Freeman. Imprescindible para cualquier amante del cine.
2. PULP FICTION (1994)
Del mismo año, tenemos a Pulp Fiction. También tiene las más altas valoraciones en páginas especializadas sobre cine, situándose en el top 10 de Imdb con un 8,9/10 de valoración, en Filmaffinity un 8,6/10 y con una puntuación de 92% en Rotten Tomatoes. Tuvo un presupuesto de 8.000.000 $ y obtuvo una recaudación de 213.928.762 $.
A pesar de no ganar el premio Oscar a Mejor Película sí ganó el galardón de Mejor Guion Original (el único que consiguió de las 7 nominaciones que obtuvo ese año). Igualmente, ganó el premio de Mejor Guion en los Globos de Oro y en los Bafta. Además, consiguió la prestigiosa Palma de Oro de Cannes.
La historia trata de dos asesinos a sueldo, Vincent y Jules, que trabajan para un gángster en Los Ángeles. Los sicarios deben recuperar un misterioso maletín. Mientras se ponen manos a la obra, Vincent le confiesa a Jules que el jefe le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer.
Además de su trama principal, la película desarrolla diferentes subtramas que se entremezclan: el desenlace de la cita de Vincent con Mia, la huida de un boxeador que no cae en el chantaje de amaño del jefe de la mafia, y el desencuentro de Vincent con Marcellus.
Esta fue la segunda obra de Quentin Tarantino, después de la positiva sorpresa que fue su opera prima Reservoir Dogs. Una obra icónica que marcó un estilo inconfundible.
3. SEVEN (1995)
La película está entre el top 20 de la plataforma Imdb, con una valoración de 8,6/10. Tiene un 8,3/10 de valoración en Filmaffinity y un 82% en la plataforma Rotten Tomatoes. Tuvo un presupuesto de 33.000.000 $ y obtuvo una recaudación de 327.300.000 $.
La historia versa sobre la investigación de un caso difícil y peculiar, en la que colaboran un veterano teniente de homicidios a punto de jubilarse, con el detective que va a sustituirle. Deben atrapar a un psicópata que asesina a sus víctimas, teniendo en cuenta los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira.
Un film original, contundente, visualmente potente y con un final de esos que nos dejan helados. La película no estuvo nominada a ningún galardón de los Premios Oscar, a pesar de su excelente calidad y de su rotundo éxito de taquilla a nivel mundial.
4. SOSPECHOSOS HABITUALES (1995)
La película ocupa el puesto 33 en la plataforma Imdb con una puntuación de 8,5/10, tiene una valoración de 8/10 en Filmaffinity, y un 88% en la plataforma Rotten Tomatoes. Tuvo un presupuesto de 6.000.000 $ y obtuvo una recaudación de 23.272.236 $.
Ese año tuvo que competir con títulos como Brave Heart, que fue quien se llevó el galardón a Mejor Película. También otros como Leaving las Vegas, Doce Monos o Apolo 13. Ganó los Premios Oscar a Mejor Guion y a Mejor Actor de Reparto (Kevin Spacey), que fue a los que estaba nominada y varios Premios Bafta.
La historia trata de un agente del servicio de aduanas que investiga el incendio de un barco que causó 27 muertes en el puerto de Los Ángeles. Las víctimas parecen haber sido asesinadas. La única fuente de información es Roger Kint, un estafador tullido que sobrevivió al incendio. El delincuente cuenta que todo comenzó seis semanas antes, en Nueva York, cuando cinco sospechosos fueron detenidos y se encontraron en una rueda de reconocimiento relacionada con el robo de un camión de armas.
La película, a golpe de flash-back, nos dosifica la información con maestría y nos lleva hasta uno de los clímax más interesante de la historia del cine.
5. UNO DE LOS NUESTROS (1990)
La película ocupa el puesto 17 en la plataforma Imdb, con una valoración de 8,7/10, tiene una puntuación de 8,4/10 en la plataforma Filmaffinity y un 96% en Rotten Tomatoes. Tuvo un presupuesto de 25.000.000 $ y obtuvo una recaudación de 46.836.394 $.
Ese año tuvo que competir con títulos como Bailando con lobos, que fue quien se llevó el galardón a Mejor Película, El padrino III, Regreso al futuro o Despertares. Optó a 6 premios de la academia de Hollywood y finalmente se llevó el de Mejor Actor de Reparto (Joe Pesci). No se llevó ningún Globo de Oro, aunque arrasó en los Bafta, con 5 premios, entre ellos el de Mejor Película.
La historia trata sobre la fascinación de un joven de trece años por los gangsters de su barrio, en Brooklyn. El protagonista decide abandonar la escuela y entrar a formar parte de la organización mafiosa como chico de los recados. Enseguida se gana la confianza de sus jefes, donde irá subiendo de categoría y conociendo cada vez mejor cómo funciona ese mundo peligroso y cautivador.
Una de las mejores películas del género, dirigida magistralmente por Martin Scorsese, quien conoce a la perfección ese mundo elegante y violento de la mafia de New York, con el que coqueteó en su juventud.
Yorumlar